sábado, 31 de octubre de 2009

Ensayo periodístico- Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ENTRE RÍOS

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

Cátedra: Periodismo Especializado: Periodismo Político

Carrera: Licenciatura en Comunicación Social

Profesor Titular: Oscar Enrique Bosetti

Auxiliares Docentes: Javier Miranda y Esteban Olarán

Curso: Segundo Cuatrimestre de 2009

Ensayo Periodístico


EL DERECHO DE EXPRESAR LA PALABRA

Desde que la última dictadura militar, en 1980 sancionó la Ley de Radiodifusión Nº 22.285 se realizaron en democracia diversos intentos por cambiar esta normativa. A pesar de que en ambas cámaras del Congreso Nacional se presentaron 44 proyectos de ley -que ni siquiera llegaron a ser discutidos por la totalidad de los legisladores- llevó 26 años lograr este cambio.

A partir del viernes 9 de octubre y luego de múltiples debates, foros y audiencias públicas, Argentina cuenta con una nueva reglamentación para las comunicaciones: la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.

Para adentrarnos en el tema resulta importante y necesario conocer cómo desde el Estado se fueron estableciendo normas sin el menor debate, sin participación ciudadana, ni institucional, formulando políticas que tuvieron como principal objetivo satisfacer intereses comerciales, en desmedro de procurar una efectiva democratización de los medios de comunicación.


"Yo presidente"

A excepción de Néstor Kirchner, todos los presidentes surgidos a través del voto -Alfonsín, Menem y De la Rúa- presentaron sus respectivos proyectos de ley de radiodifusión, los cuales no alteraban sustancialmente el sistema de medios en nuestro país, situación que sin duda favoreció a las empresas privadas que gestionan los medios de comunicación.

El proyecto que presentó Raúl Alfonsín al Congreso en 1987 resultaba centralista, verticalista y comercial, como la norma que se intentaba reemplazar, teniendo como objetivo básico la privatización de los medios que se encontraban bajo la órbita estatal con la mayor celeridad posible.

Por su parte, Carlos Menem realizó su propio proyecto de radiodifusión en 1993 luego de cuatro años de gestión, durante los que se habían privatizado los canales de televisión y las radios más importantes, dentro de una política integral de privatizaciones de empresas públicas, argumentando que se conseguiría el desarrollo de la televisión y la radio en todo el país a través de la libre competencia y la iniciativa privada.

En mayo de 2001, el Poder Ejecutivo Nacional que encabezaba Fernando de la Rua, presentó su proyecto de ley en el cuál se incorporaban elementos no contemplados en la normativa vigente, como permitir que entidades sin fines de lucro accedan a los medios de comunicación.

Considerando que se trataba de un proyecto sólido en cuanto a su estructura, sin embargo, no se alteraba en sus aspectos esenciales la formidable concentración monopólica de los medios de comunicación que se había configurado. Al igual que los proyectos anteriores, resultaba centralista siendo insuficiente la participación de las provincias, el Congreso de la Nación y las entidades de la sociedad civil en el diseño, gestión y control de la actividad radiodifusora.

Las normas dictadas en materia de radiodifusión por el gobierno de Néstor Kirchner sirven como ejemplo para demostrar cómo a pesar de que se efectúa un discurso diferente al neoliberal se continúan aplicando las políticas de los ’90. El hecho que refleja más claramente lo que fue la política de este gobierno sobre las comunicaciones fue la firma del decreto 527 que suspendió los plazos de las licitaciones de los medios que se habían privatizado durante el menemismo -casi todos- y que se estaban por vencer. De este modo, los adjudicatarios fueron beneficiados con la renovación automática de sus licencias por diez años más.


Gabriel Mariotto y Cristina Fernández de Kirchner


Hoy en día, el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner presentó su proyecto y consiguió la aprobación del mismo. Con el afán de lograr una regulación más democrática se dio lugar a la multiplicidad de voces, permitiendo la participación ciudadana, así como también dando lugar a la opinión de los diversos sectores que actúan en el medio a través de la actividad empresarial, el periodismo, el trabajo técnico y artístico, la educación, la cultura, entre otros. Para llevar esto a cabo, se realizaron foros, debates y audiencias en diferentes puntos del país para analizar su contenido.

Tras este largo proceso se generaron discusiones de las cuales surgieron voces a favor y en contra respecto de la sanción de la ley. Hoy ya promulgada la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, muchas de las opiniones expresadas conformes a la nueva regulación sostienen que era una deuda de la democracia derogar la 22.285 por provenir de un gobierno de facto. Además de ello, avalan el cambio por ser considerada obsoleta en cuanto a la técnica, ya que no contemplaba los avances tecnológicos.

Por otro lado, los opositores fundamentaban sus ideas afirmando que el gobierno de Cristina Fernández persigue a través de esta ley un fin político, favoreciendo la formación de un nuevo monopolio en manos del estado.

El debate sobre el rol de los medios de comunicación, su propiedad y la necesidad de que los mismos estén en otras manos, es una cuestión de suma importancia, que debe ser asumida por el conjunto de la sociedad. La discusión sobre el uso que se hace de un bien público, como son las frecuencias radioeléctricas y la vigencia o no del derecho humano a la comunicación, son aspectos que exceden lo comunicacional, ya que en él intervienen factores muchos más amplios, que tienen que ver con relaciones de poder y con quién tiene el derecho de expresar la palabra en Argentina.

Hoy en día, para que este nuevo marco legal sea democrático, en el sentido de que exista una participación real y efectiva de los sectores institucionales, de las diversas organizaciones o de la ciudadanía en general, es necesario que esta nueva ley sea aplicada a conciencia. Esto sólo se dará si se modifica el contexto político y social en nuestro país, en el sentido que el sistema institucional deje de legislar en función de los intereses del mercado.

Informe radiofónico:

Primera Parte:

http://www.goear.com/listen/8f051de/Informe-radial-primera-parte-grupo-nº-1

Segunda Parte

http://www.goear.com/listen/1f33dbe/Informe-radial-segunda-parte-grupo-nº-1


Videos:

http://www.youtube.com/watch?v=RX8q_38ph3Y

http://www.youtube.com/watch?v=LRkeL0QSrZw&feature=related

Página web para consultar:

http://www.argentina.ar/hablemostodos/

No hay comentarios:

Publicar un comentario